Teoria Musical
Empezaremos el curso analizando todo lo que tiene que ver con la lectura y organización musical. Sobre la marcha, iremos encademando temas para no tener que estudiar la teoría de forma tradicional. posteriormento nos introduciremos en la armonía musical; temas que son muy esquemáticos y estarán aplicado a canciones famosas.
Para introducirnos en las últimas lecciones, primero deberemos tratar el tema de los intervalos, acordes y escalas. Estos tres conceptos son fundamentales para introducirnos en la armonía musical. En estos últimos temas analizaremos todos los arreglos que se lo pueden hacer a la música, además de analizar todo lo referente a la improvisación.
De esta manera, asimilando la teoría musical, es como uno se hace compositor, dominando todos los aspectos de la música, y no componiendo de forma intuitiva. Si quieres expresar con la música, debes valerte de todos los recursos armónicos y teóricos de los que consta la música.
La teoría musical es un campo de estudio que tiene por objeto la investigación de los diversos elementos de la música, entre ellos el desarrollo y la metodología para analizar, escuchar, comprender y componer música. Mientras que la musicología puede incluir cualquier declaración, creencia o concepción de lo qué es la música, la teoría musical está limitada a las discusiones concernientes a los eventos sincrónicos (o diacrónicos) de una composición específica (o varias composiciones), y a los capítulos músico-teoréticos abstractos (por ejemplo teoría de conjuntos, teoría de grupos, teoría de tensión tonal, etc.).
Una persona especializada en teoría musical es un teórico musical.
La música (del griego: μουσική [τέχνη] - mousikē [téchnē], "el arte de las musas") es, según la definición tradicional del término, el arte de organizar sensible y lógicamente una combinación coherente de sonidos y silencios utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos. El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario. Desde hace varias décadas se ha vuelto más compleja la definición de qué es y qué no es la música, ya que destacados compositores, en el marco de diversas experiencias artísticas fronterizas, han realizado obras que, si bien podrían considerarse musicales, expanden los límites de la definición de este arte.
La música, como toda manifestación artística, es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, y expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos o ideas. La música es un estímulo que afecta el campo perceptivo del individuo; así, el flujo sonoro puede cumplir con variadas funciones (entretenimiento, comunicación, ambientación, etc.).
gfdghdfd
ResponderEliminar